Centro de Innovación
Soñamos con construir, de manera colaborativa y participativa, una lugar seguro, protector, inclusivo, en donde todos los actores de la comunidad podamos desplegar al máximo nuestras capacidades y aptitudes, vinculándonos con nuestro territorio y acogiendo a todos y todas por igual. Soñamos con transformar nuestra escuela en un lugar donde pensemos, creemos, diseñemos e implementemos soluciones a problemáticas sociales de nuestro entorno global y local, en concordancia con nuestro proyecto educativo y nuestra identidad. Anhelamos ser un espacio reconocido y valorado por la comunidad local, de manera que a través de las generaciones nos cuiden y protejan para darle más valor al territorio y sus habitantes.
Desde el 2020 junto con la construcción y remodelación de nuestros espacios, estamos intencionando esta transformación profunda mediante el apoyo de alianzas estratégicas con actores relevantes de nuestro territorio, sin dejar atrás lo aprendido y lo hecho hasta ahora, sino mejorando procesos y práctica.
Propósito
El Centro de Innovación Escuela Santa Matilde busca diseñar y desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras que sean un aporte a la sustentabilidad, cuidado del ambiente natural y cultural, dándole en ellas valor y buen manejo a los residuos, para contribuir a una mejor calidad de vida y desarrollo identitario de la localidad.
Áreas de Conocimiento
Las líneas de trabajo de nuestro Centro de Innovación Escolar con el territorio son
- Patrimonio y tradiciones locales.
- Cuidado del medio ambiente natural.
- Sustentabilidad y buen manejo de residuos.
- Mejorar la calidad de vida a través del deporte.
- Participación ciudadana.
Estas líneas de trabajo permitirán desarrollar áreas de conocimientos en nuestros estudiantes y la comunidad, las cuales son: Tejido cultural, Ciencia y Tecnología al Servicio de la Ccomunidad y Cultura Deportiva Inclusiva.
Enfoque Modelo Pionero
Es un enfoque y un movimiento que busca transformar la escuela para que niños niñas y jóvenes transformen el mundo. Bajo este paradigma se concibe la educación, como un espacio donde hoy niños, niñas y jóvenes puedan ser reales agentes de cambio, a través de experiencias profundas de aprendizaje que les permitan explorar, experimentar e innovar, creando ideas y soluciones para desafíos reales de su entorno y su territorio.
Mediante una mirada sistemática de la transformación educativa, se sueña, se piensa y organiza la escuela en términos de sus propósitos, estructuras y prácticas, instalando progresivamente cuatro sistemas que interactúan entre ellos.
Equipo Impulsor
Nuestro Centro de Innovación Escolar requiere contar con un equipo de personas motivadas y altamente comprometidas con el cambio que estamos realizando en nuestra escuela de manera que puedan guiar la transición en el colegio, desde cada subsistema que involucra la transformación.
Metodologías Activas
Para nuestra escuela la educación no se centra solamente en el desarrollo del conocimiento declarativo y factual. En Santa Matilde tenemos un concepto más amplio del conocimiento. Nuestro cuerpo docente se ha actualizado respecto de metodologías que activan los aprendizajes de los estudiantes relevándolos en el centro del proceso como protagonistas. Concretamente, nuestros estudiantes además de aprender mediante la instrucción directa de docentes, viven experiencias en la línea del Aprendizaje Expedicionario de 3° a 8° básico y bajo la filosofía Montessori de PK a 2° básico, además de la instrucción directa y aprendizaje autodirigido.
Expediciones de Aprendizaje
El 2022 nuestros estudiantes realizaron las siguientes expediciones (AE) y proyectos (ABP). Con ambas
Método Montessori
La Educación Montessori se basa en la propuesta de María Montessori, médico y educadora italiana que a fines del siglo XIX comenzó a investigar al niño como constructor del hombre. Esta práctica pedagógica se caracteriza por proveer un ambiente preparado, ordenado, estético, y simple donde cada material tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños y niñas, para formar mujeres y hombres responsables, sociables auto disciplinados, solidarios, exploradores y cuestionadores, para el desarrollo de sus habilidades futuras. El ambiente preparado ofrece trabajos de acuerdo a su propio interés y ritmo de aprendizaje, elegido libremente, los cuales proporcionan tiempos prolongados de concentración que no deben ser interrumpidos. La libertad se desarrolla dentro de límites y normas claras que permite a los niños convivir en el salón. Los materiales son autocorrectivos, concretos y están diseñados para desarrollar aprendizajes y habilidades cognitivas básicas. El adulto dentro del salón es un observador, un guía que acompaña, estimula y desafía al niño en todos sus esfuerzos. Le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior.
En nuestra escuela nos encontramos transitando hacia la transformación bajo la filosofía Montessori, desde PK a 2° básico, para lo cual las educadoras, docentes y asistentes se están formando continuamente.






