Bibliotecas de Escuelas y de Aulas

Plan lector

El Plan Lector es una herramienta fundamental para fomentar el hábito de la lectura en niños y jóvenes. Se trata de un conjunto de estrategias que tienen como objetivo incentivar la lectura, mejorar la comprensión lectora y promover la creatividad y el pensamiento crítico.

Para implementar un Plan Lector efectivo, es importante involucrar a todos los actores de la comunidad educativa, desde los docentes hasta los padres de familia. El Plan debe contemplar la selección de textos adecuados para cada edad y nivel académico, la organización de actividades de lectura en el aula y en casa, y la evaluación continua del progreso de los estudiantes. El Plan Lector no solo contribuye a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, sino que también les proporciona herramientas para enfrentar los retos del mundo actual. La lectura estimula el pensamiento crítico, la imaginación y la empatía, y fomenta el desarrollo personal y social de los individuos. Por ello, es fundamental que las instituciones educativas implementen y promuevan un Plan Lector que incentive la lectura desde edades tempranas y que se adapte a las necesidades y características de cada comunidad educativa. De esta forma, se contribuye al desarrollo integral de los estudiantes y se fomenta el amor por la lectura como una actividad placentera y enriquecedora.

 

Lecturas complementarias

1° Básico

NOMBRE DEL LIBRO
Los cocodrilos copiones
Cebra tiene hipo
¿Para qué tiene el ratón mi diente?
Kamishibai ( título libre ) Elección del estudiante
El día que los crayones renunciaron
No funciona la tele
El dragón color Frambuesa
La abuela de Florencio
Camilón comilón
AUTOR
David Bedford Emily Bolam
David Mckee
Johana Camacho
Opcional
Drew Daywalt
Glenn McCoy
Georg Bydlinski
Nathalie Moreno
Ana María Machado
FECHA
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
TIPO DE EVALUACIÓN
Secuencia narrativa: Los estudiantes describirán, verbalmente, la secuencia del cuento a través de 8 imágenes dibujadas por ellos en una cartulina.
Baúl narrativo: Los estudiantes describen la historia a través de 3 elementos que deben venir en una caja decorada como un baúl.
Evaluación escrita: Los estudiantes responden preguntas relacionadas con la lectura. Actividades para desarrollar, según el nivel de comprensión de los estudiantes.
Presentación de kamishibai Los estudiantes presentan su kamishibai y cuentan la secuencia narrativa con apoyo de trabajo confeccionado por ellos mismos.
Expresión artística: Los estudiantes representan a partir de dibujos una secuencia narrativa del relato.
Afiches informativos: Los niños relatan cual es la lección que nos deja este relato y tres consecuencias de ver tanta televisión (afiches informativos).
Baúl narrativo: Los estudiantes describen la historia a través de 3 elementos que deben venir en una caja decorada como un baúl.
Evaluación escrita: Los estudiantes responden preguntas relacionadas con la lectura. Actividades para desarrollar, según el nivel de comprensión de los estudiantes.
Breve control de lectura y presentación: Los estudiantes presentarán su comida favorita (receta) y con quien o quienes la compartirían.

2° Básico

NOMBRE DEL LIBRO
Yo te curaré dijo el pequeño oso.
La pequeña Lilen
Los delfines del sur del mundo.
Los sentimientos.
“Ay cuanto me quiero”
“Gustavo y los miedos”
“El domador de monstruos”
Hoy no quiero ir al colegio.
Se me olvidó.
AUTOR
Janosch
Victor Carvajal
Ana María Pavez
Aleksandra Zając
Mauricio Paredes
Ricardo Alcántara
Ana María Machado
S. Gomez y A. Deik
Neva Milicic y Soledad López de Lérida
Fecha
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Tipos de evaluación
Secuencia narrativa: Los estudiantes describirán, verbalmente, la secuencia del cuento a través de 8 imágenes dibujadas por ellos en una cartulina.
Escrita: Los estudiantes responden preguntas relacionadas con la lectura. Actividades para desarrollar, según el nivel de comprensión de los estudiantes.ina.
Baúl narrativo: Los estudiantes describen la historia a través de 3 elementos que deben venir en una caja decorada como un baúl.
Evaluación escrita: Los estudiantes responden preguntas relacionadas con la lectura. Actividades para desarrollar, según el nivel de comprensión de los estudiantes.
Evaluación escrita: Los estudiantes responden preguntas relacionadas con la lectura. Actividades para desarrollar, según el nivel de comprensión de los estudiantes.
Expresión artística: Los estudiantes representan a partir de dibujos una secuencia narrativa del relato.
Afiches informativos: Los niños relatan cual es la lección que nos deja este relato como podemos superar nuestros miedos.
Evaluación escrita: Los estudiantes responden preguntas relacionadas con la lectura. Actividades para desarrollar, según el nivel de comprensión de los estudiantes.
Breve control de lectura y presentación: Los estudiantes presentaran cuáles son las cosas que se les olvidan.

3° Básico

NOMBRE DEL LIBRO
“María la dura: No quiero ser ninja”
“Cuentos de la selva: Las medias de los flamencos”
“Objetosextraordinarios”
“Ada y su varita”
“La familia azul”
“El cromosoma de Beatriz”
“Cachorros al fin del mundo”
“Alex quiere un dinosaurio”
“El lugar más bonito del mundo”
AUTOR
Esteban Cabezas
Horacio Quiroga
Bárbara Ossa
Pepe Pelayo
Roberto Fuentes
Esther Hernández
Paula Fernández
Hiawyn Oram y Satoshi Kitamura
Ann Cameron, Thomas B. Allen
Fecha
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
Tipo de evaluación
Secuencia narrativa: Los estudiantes describirán, verbalmente, apoyándose en la secuencia del relato a través de 3 imágenes dibujadas por ellos en una cartulina.
Evaluación escrita: Los estudiantes responden preguntas relacionadas con la lectura. Actividades para desarrollar, según el nivel de comprensión de los estudiantes.
Presentación: Los estudiantes escogen uno de los objetos y disertan sobre lo leído en el texto.
Evaluación escrita: Los estudiantes responden preguntas relacionadas con la lectura. Actividades para desarrollar, según el nivel de comprensión de los estudiantes.
Evaluación escrita: Los estudiantes responden preguntas relacionadas con la lectura. Actividades para desarrollar, según el nivel de comprensión de los estudiantes.
Secuencia narrativa: Los estudiantes describirán, verbalmente, apoyándose en la secuencia del relato a través de 3 imágenes dibujadas por ellos en una cartulina.
Afiches informativos: Los niños trabajan la temática planteada en el libro (escogen un animal).
Evaluación escrita: Los estudiantes responden preguntas relacionadas con la lectura. Actividades para desarrollar, según el nivel de comprensión de los estudiantes.
Breve control de lectura y trabajo artístico: Los estudiantes presentaran desarrollan control de lectura. Realizan trabajo artístico relacionado con los sentimientos que les provoca la lectura.

4° Básico

NOMBRE DEL LIBRO
“El zorrito abandonado”
“Como domesticar a sus padres”
“Franny K. Stein” El mounstro de calabaza
“Lucía moñitos, corazón de melón”
“Cuentos de la selva”
Amigo se escribe con H
“La Momia del salar”
“Las aventuras del capitán calzoncillo”
“Yacay: En las tierras del buen viento”
AUTOR
Irina Korschuow
Mauricio Paredes
Jim Benton
Pepe Pelayo
Horacio Quiroga
María Fernanda Heredia
Sara Bertrand
Dav Pilkey
Luz María del Valle
Fecha
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Tipo de evaliación
Secuencia narrativa: Los estudiantes describirán, verbalmente, la secuencia del cuento a través de 3 imágenes dibujadas por ellos en una cartulina.
Evaluación escrita: Los estudiantes responden preguntas relacionadas con la lectura. Actividades para desarrollar, según el nivel de comprensión de los estudiantes.
Baúl narrativo: Los estudiantes describen la historia a través de 3 elementos que deben venir en una caja decorada como un baúl.
Evaluación escrita: Los estudiantes responden preguntas relacionadas con la lectura. Actividades para desarrollar, según el nivel de comprensión de los estudiantes.
Evaluación escrita: Los estudiantes responden preguntas relacionadas con la lectura. Actividades para desarrollar, según el nivel de comprensión de los estudiantes.
Expresión artística: Los estudiantes representan a partir de dibujos una secuencia narrativa del relato. Control de lectura: Los estudiantes responden preguntas relacionadas con la lectura.
Secuencia narrativa: Los estudiantes describirán, verbalmente, la secuencia del cuento a través de 3 imágenes dibujadas por ellos en una cartulina.
Evaluación escrita: Los estudiantes responden preguntas relacionadas con la lectura. Actividades para desarrollar, según el nivel de comprensión de los estudiantes.
Expresión artística: Los estudiantes representan a partir de dibujos una secuencia narrativa del relato. Control de lectura: Los estudiantes responden preguntas relacionadas con la lectura.

5° Básico

NOMBRE DEL LIBRO
Gol, un gran equipo o Judy Moody
Asesinato en el Cannadian Express
El Universo según Carlota, asteroides y estrellas fugaces.
Historia de una gaviota y el gato que le enseñó a volar
El chupacabras de Pirque
Paz Guerra Cruells, acusada de bullying
No somos Irrompibles
Mi abuela, la loca
La telaraña de Carlota
El maestro topo
AUTOR
Luigi Garlando Megan McDonald
Eric Wilson
Teresa Paneque
Luis Sepúlveda
Pepe Pelayo
Daniela Viviani
Elsa Bornemann
José Ignacio Valenzuela
E. B. White
Esteban Cabezas
Fecha
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Tipo de evaluación

6° Básico

NOMBRE DEL LIBRO
El terror del sexto B.
Trece casos misteriosos.
María la dura: Un problema peludo.
Emilia en Chiloé
El club de los que sobran
Libro a elección
El caso del futbolista enmascarado
Sin familia
Judy Moody está de mal humor
AUTOR
Yolanda Reyes
Ana María Guiraldes y Jaqueline Ballcells
Esteban Cabezas
Ana María Guiraldes y Jacqueline Balcells
Luis Emilio Guzmán
Elección
Carlos Schlaen
Héctor Malot
Megan McDonald
Fecha
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre

7° Básico

NOMBRE DEL LIBRO
Una niña llamada Ernestina.
Bibiana y su mundo
Bibiana y su mundo
Mi planta naranja lima
Todo por una amiga
Libro a elección
Elegí vivir
Los ojos del perro siberiano
Bajo la misma estrella
AUTOR
Enriqueta Flores
José Luis Olaizola
John Boyne
José Mauro de Vasconcelos
Angelica Dossetti
Elección
Daniela García
Antonio Santa Ana
John Green
Fecha
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre

8° Básico

NOMBRE DEL LIBRO
El amor en los tiempos de colera
Los amigos
Las chicas de alambre
No toques a mi madre
Se un adolescente feliz
Libro a elección
Mentiras
El año que nos volvimos todos un poco locos
El principito
AUTOR
Gabriel García Márquez
Kazumi Yumoto
Jordi Sierra i Fabra
Hervé Mestro
Andrew Matthews
Elección
Care Santos
Marco Antonio de la Parra
Antoine de Saint-Exupéry
Fecha
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre

Salidas pedagógicas 

LUGAR

FECHA

Salas de enlaces

El Programa de Integración Escolar es una estrategia nacional inclusiva para el mejoramiento continuo desde la calidad de la educación en establecimientos educacionales.  Su propósito es favorecer la presencia, la participación y el logro de los aprendizajes de todos y todas, especialmente de aquellos que presentan Necesidades Educativas Especiales, de tipo permanente o transitorio. En nuestra escuela además de un equipo de profesionales que acompañan a docentes y estudiantes acogidos al PIE, disponemos de una amplia aula de recursos para atender personalizadamente a quienes lo requieran.

Talleres Electivos

TALLER, CICLO y ENCARGADO
Tejido Primer y segundo ciclo Profesora Maria Joaquina
Tenis Primer y segundo ciclo Profesor Igor Godoy
Ingles Primer ciclo Profesor Cristopher Reydet
Taller de cueca Primer ciclo Evelyn Casanova
Reforzamiento Primer ciclo Profesora Tamara Arancibia
Karate
Danza Primer ciclo Antonieta Guerrero
Teatro Segundo ciclo Nicole contreras
Patijane Clan ruedas
Taller de Cueca Segundo ciclo Evelyn casanova
Manga comic Segundo ciclo Javiera contreras
Karate
Huerto escolar Primer ciclo Profesroa Maria Joaquina
Orquesta sinfonica Primer y segundo ciclo Profesor Sabrac Chávez
Patinaje Plan ruedas
DIA Y HORARIO
Lunes 13:45 a 15:00 horas
Lunes 13:45 a 15:00 hrs
Martes 13:45 a 15:00 hrs
Martes 13:45 a 15:00 hrs
Martes 13:45 a 15:00 hrs
Martes 18:30 a 19:30 hrs
Miercoles 14:00 a 15:00 hrs
Miercoles 14:00 a 15:30 hrs
Miercoles 17:00 a 19:30 hrs
Jueves 13:45 a 15:00 hrs
Jueves 13:45 a 15:00 hrs
Jueves 18:30 a 19:30 hrs
Viernres 13:45 a 15:00 hrs
Viernes 14:30 a 16:30 hrs
Sabado 10:00 a 13:00 hrs

Salas PIE

El Programa de Integración Escolar es una estrategia nacional inclusiva para el mejoramiento continuo desde la calidad de la educación en establecimientos educacionales.  Su propósito es favorecer la presencia, la participación y el logro de los aprendizajes de todos y todas, especialmente de aquellos que presentan Necesidades Educativas Especiales, de tipo permanente o transitorio. En nuestra escuela además de un equipo de profesionales que acompañan a docentes y estudiantes acogidos al PIE, disponemos de una amplia aula de recursos para atender personalizadamente a quienes lo requieran.

Talleres Espacios de indagación, ideación y propotipado

    Es un enfoque y un movimiento que busca transformar la escuela para que niños niñas y jóvenes transformen el mundo. Bajo este paradigma se concibe la educación, como un espacio donde hoy niños, niñas y jóvenes puedan ser reales agentes de cambio, a través de experiencias profundas de aprendizaje que les permitan explorar, experimentar e innovar, creando ideas y soluciones para desafíos reales de su entorno y su territorio.
    Mediante una mirada sistemática de la transformación educativa, se sueña, se piensa y organiza la escuela en términos de sus propósitos, estructuras y prácticas, instalando progresivamente cuatro sistemas que interactúan entre ellos.

    Noticias

    CUENTA PÚBLICA 2024

    CUENTA PÚBLICA 2024

    Estimada comunidad compartimos con ustedes la cuenta publica 2024. Para revisar el documento pincha aquí ⇓ ⇓ ⇓ CUENTA PÚBLICA 2024

    Lista de útiles escolares 2025

    Lista de útiles escolares 2025

    En el siguiente link encontraras las listas de útiles para el año escolar 2025     Lista de útiles 8° 2025 Lista de útiles 7° año 2025 Lista de útiles 6° año 2025 Lista de útiles 5° año 2025 Lista de útiles 4° año 2025 Lista de útiles 3° año 2025 Lista...

    Proyecto Educativo Institucional

    Proyecto Educativo Institucional

    El Proyecto Educativo Institucional que se presenta ha continuación ha sido elaborado con la participación de docentes, asistentes de la educación, padres y apoderados, por medio de encuestas y en reuniones participativas. Esta labor se ha realizado con la finalidad...

    Calendarización Anual 2025

    Calendarización Anual 2025

    A continuación queda disponible la calendarización anual 2025 para descarga. Calendarización anual 2025